Diferencia entre la gasolina extra y corriente en Colombia

Descubre la diferencia entre gasolina extra y corriente en Colombia, qué es el octanaje y cómo elegir el mejor combustible para tu carro. Ahorra dinero y protege tu motor con esta guía completa.

Cuando llega el momento de llenar el tanque, muchos conductores en Colombia se preguntan cuál es la mejor opción: ¿gasolina extra o corriente? Aunque ambas se usan ampliamente, tienen diferencias importantes que pueden afectar el rendimiento y la vida útil de tu carro.

En esta guía, te explicaré de manera sencilla qué distingue a cada tipo de gasolina, qué es el octanaje y por qué es fundamental para el funcionamiento de tu motor. Además, resolveremos dudas frecuentes como qué pasa si mezclas gasolina extra y corriente, y te daré recomendaciones prácticas para que siempre elijas la mejor opción según tu vehículo y tu presupuesto.

¿Qué es el octanaje y por qué importa en tu carro?

Cuando eliges entre gasolina corriente y extra, el factor más importante es el octanaje. Este número indica la capacidad de la gasolina para resistir la detonación prematura en el motor, también conocida como “pistoneo” o “cascabeleo”.

Existen dos formas de medirlo:

  • RON (Research Octane Number): se mide en condiciones de baja carga.

  • AKI (Anti-Knock Index): más común en América, es el promedio entre RON y MON (Motor Octane Number), y es la medida usada en Colombia.

Usar una gasolina con el octanaje incorrecto para tu motor puede afectar su rendimiento, eficiencia y durabilidad. Por eso es clave entender esta diferencia antes de llenar el tanque.

Octanaje de gasolina corriente y extra en Colombia

En Colombia, las dos opciones disponibles tienen niveles de octanaje muy distintos:

  • Gasolina corriente: tiene entre 87 y 89 AKI.

  • Gasolina extra: alcanza entre 94 y 98 AKI.

Este dato ya te da una idea del rendimiento esperado. Un mayor octanaje no significa más potencia, pero sí mayor capacidad para resistir detonaciones indeseadas, especialmente en motores de alta compresión o tecnología turbo.

Además, la gasolina extra suele tener menos impurezas y aditivos, lo cual también influye en el estado general del motor con el tiempo.

Impacto del octanaje en el rendimiento del motor

El octanaje afecta directamente cómo funciona tu motor. Estos son los impactos más comunes:

  • Evita la detonación prematura, lo que se traduce en menos desgaste interno.

  • Mejora la eficiencia del combustible en motores diseñados para funcionar con gasolina de mayor octanaje.

  • Ofrece una aceleración más suave y reduce el ruido del motor.

  • Disminuye la posibilidad de fallas a largo plazo, sobre todo en vehículos de alta gama o modelos nuevos con tecnología sensible.

Si tu carro no necesita extra y la usas, no verás un beneficio real. Pero si tu motor sí la requiere y le pones corriente, podrías dañar componentes clave y aumentar el consumo.

Recomendaciones para elegir tu gasolina en Colombia

No se trata de usar la más cara o pensar que la extra es “mejor” por defecto. Estas recomendaciones te ayudarán a tomar la mejor decisión:

  • Revisa el manual del fabricante. Ahí se indica el octanaje recomendado. Usar el correcto prolonga la vida útil del motor.
  • Si tu carro funciona con corriente, no uses extra por costumbre. No traerá ventajas y solo encarecerá el tanqueo.
  • Si tu motor requiere gasolina extra, no lo alimentes con corriente. Puedes generar pistoneo, pérdida de eficiencia y daño interno.
  • ¿Se puede mezclar gasolina extra y corriente? Sí, pero solo en casos puntuales, como si no encuentras la adecuada en una región específica. Lo ideal es evitarlo y volver al octanaje correcto en el siguiente tanqueo.
  • Revisa que el surtidor tenga el sello de calidad del distribuidor (y no esté adulterado). En Colombia, esto es clave para evitar combustibles alterados.

Elegir bien tu gasolina es cuidar tu carro y tu bolsillo

Entender la diferencia entre gasolina extra y corriente va más allá del precio por galón. Se trata de usar el tipo de combustible que tu motor necesita para rendir mejor, durar más y consumir menos.

Evita caer en mitos: no siempre más caro es mejor, pero tampoco lo más barato es lo correcto. Revisa el manual, conoce el octanaje de cada opción en Colombia y mantén una rutina de tanqueo responsable. Así, evitas daños innecesarios, cuidas tu inversión y garantizas un mejor desempeño en cada recorrido.

Compartir

Noticias Relacionadas