Te explicamos los tipos de aceites para carros: minerales, sintéticos y semisintéticos, y cómo elegir el más adecuado para tu vehículo.
El aceite del motor es uno de los elementos más importantes para el buen funcionamiento de tu carro. No importa si conduces a diario en ciudad o haces viajes largos por carretera, elegir el lubricante adecuado puede marcar la diferencia entre un motor duradero y uno lleno de fallas.
En esta guía aprenderás qué es el aceite de motor, para qué sirve, los diferentes tipos de aceites para carros y cómo elegir el más adecuado según tu vehículo y tus necesidades en Colombia.
El aceite de motor es un líquido lubricante diseñado para proteger y mejorar el desempeño de tu carro. Su función va mucho más allá de “engrasar” piezas. De hecho, cumple tareas críticas como:
Lubricación: reduce la fricción entre las piezas móviles del motor.
Refrigeración: ayuda a disipar el calor generado por la combustión.
Limpieza: arrastra residuos y mantiene el motor libre de impurezas.
Protección: forma una capa que previene la corrosión y el desgaste prematuro.
En resumen, el aceite es el responsable de que tu motor funcione suave y sin daños costosos.
Cuando buscas “tipos de aceites para carros”, encontrarás que existen tres principales:
Es el más básico y económico. Se obtiene directamente del refinado del petróleo.
Ventajas: bajo costo, recomendado para motores antiguos.
Desventajas: menor durabilidad, requiere cambios más frecuentes.
Fabricado en laboratorio con compuestos químicos avanzados.
Ventajas: mayor durabilidad, excelente protección en climas extremos y motores modernos.
Desventajas: precio más alto que el mineral.
Es una mezcla entre mineral y sintético.
Ventajas: equilibrio entre precio y rendimiento, útil en carros de uso diario.
Desventajas: su protección es menor que la del sintético puro.
Tipo de aceite | Duración aproximada | Costo | Uso recomendado |
Mineral | 5.000 km | Bajo | Autos antiguos o de poco uso |
Semisintético | 7.500 km | Medio | Carros particulares de uso urbano |
Sintético | 10.000 - 15.000 km | Alto | Vehículos modernos o de alto rendimiento |
Otra forma de clasificar los aceites es por su viscosidad, que indica qué tan fluido es a diferentes temperaturas. Seguramente has visto etiquetas como 5W-30 o 10W-40.
El número antes de la “W” (winter) muestra la fluidez en frío.
El número después de la “W” indica el grosor en caliente.
Por ejemplo:
5W-30: ideal para climas fríos y arranques rápidos.
10W-40: recomendado para climas cálidos y motores más exigentes.
En Colombia, donde predominan climas templados y cálidos, muchos fabricantes recomiendan aceites 10W-30 o 10W-40 para carros particulares.
Elegir el aceite correcto no es cuestión de marca, sino de compatibilidad con tu carro y tus hábitos de conducción.
Factores que debes considerar:
Manual del fabricante: siempre será la guía principal.
Edad y kilometraje del vehículo: carros nuevos suelen requerir aceite sintético, mientras que en motores antiguos puede funcionar mejor el mineral o semisintético.
Condiciones de conducción: si manejas mucho en ciudad, con tráfico y arranques constantes, el aceite sintético es más recomendable.
Errores comunes que debes evitar:
Usar aceite diferente al recomendado en el manual.
Mezclar tipos de aceite de motor.
Cambiar el aceite sin reemplazar el filtro.
El cambio depende del tipo de aceite que uses y del uso de tu carro:
Aceite mineral: cada 5.000 km.
Aceite semisintético: entre 7.000 y 8.000 km.
Aceite sintético: entre 10.000 y 15.000 km.
Otros factores influyen: si usas el carro para servicio público, lo ideal es acortar los intervalos. También, si conduces en zonas con mucho polvo o en trayectos de alta exigencia.
Señales de que tu carro necesita cambio de aceite:
Color muy oscuro o textura espesa.
Olor a quemado.
Ruidos inusuales en el motor.
El aceite no es un simple gasto, sino una inversión en la salud de tu vehículo. Conocer los tipos de aceites para carros, su clasificación y cuándo cambiarlos te permitirá ahorrar dinero en reparaciones y mantener tu motor en perfecto estado.
Siempre revisa el manual de tu carro y consulta con un experto antes de cambiar de aceite. Recuerda que un buen mantenimiento es clave para prolongar la vida útil de tu vehículo.