Peritaje de carros: qué es, para qué sirve, y por qué es esencial

Te explicamos cómo y dónde hacer el peritaje de un carro usado, qué se revisa, cuánto cuesta y por qué es vital para comprar o vender.

El peritaje de un carro es una inspección técnica, estructural, mecánica y legal realizada por un profesional o centro especializado, que busca determinar el estado real de un vehículo. Esta revisión es esencial si vas a comprar o vender un carro usado, ya que te da claridad sobre el estado del vehículo más allá de lo que aparenta a simple vista.

Un peritaje confiable detecta fallas ocultas, daños estructurales, reparaciones mal hechas, e incluso posibles problemas legales como embargos o prendas activas. También te permite tomar decisiones con mayor seguridad, ya sea para comprar un carro o para justificar el precio al vender.

El informe técnico que se entrega al final es clave: resume el estado general del vehículo y sirve como herramienta de negociación, respaldo documental y prevención de fraudes.

¿Dónde se hace el peritaje vehicular?

En Colombia, puedes hacer el peritaje en diferentes tipos de establecimientos, tanto presenciales como a domicilio. Entre las opciones más comunes están:

  • Empresas especializadas en grandes ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Algunas tienen sedes físicas y ofrecen combos con revisión legal y mecánica.
  • Concesionarios o aseguradoras, que en ocasiones incluyen el peritaje como parte del proceso de compraventa.
  • Servicios móviles de peritaje, ideales si el vehículo está en otro lugar o necesitas rapidez. Estas empresas llevan el equipo al punto acordado.

 Recomendaciones para elegir dónde hacer el peritaje:

  • Verifica que el centro entregue un informe técnico detallado.
  • Asegúrate de que incluya verificación de antecedentes legales (RUNT, SIMIT) además de la revisión mecánica.
  • Pregunta si el servicio está orientado a tu tipo de vehículo (camioneta, híbrido, moto, etc.).

¿Qué incluye un informe de peritaje de vehículo?

Un peritaje completo evalúa tanto la parte mecánica como la estructura externa e información legal del carro. Esto es lo que normalmente revisan:

Componentes mecánicos:

  • Motor: compresión, fugas de aceite o refrigerante, ruidos anormales.
  • Transmisión: funcionamiento de cambios y tracción.
  • Suspensión y dirección: estabilidad y alineación.
  • Frenos: desgaste, fugas y funcionamiento correcto.
  • Sistema eléctrico: batería, luces, sensores y arranque.

Estructura y carrocería:

  • Chasis y bastidor: inspección por daños o reparaciones mayores.
  • Pintura y latonería: rayones, repintes mal hechos, abolladuras.
  • Corrosión: zonas oxidadas o mal tratadas.

Aspectos legales:

  • Número de motor y chasis.
  • Estado en el RUNT.
  • Antecedentes por embargo, prenda, o multas activas.
  • Comparendos pendientes o alteraciones legales.

El informe final suele indicar el estado general (bueno, regular, deficiente) y detalla cada hallazgo con sugerencias, alertas o recomendaciones de reparación.

Un buen peritaje puede evitarte dolores de cabeza

Hacer el peritaje de un carro usado en Colombia es una inversión inteligente. Por menos de lo que cuesta una reparación mayor, puedes evitar fraudes, compras riesgosas o pagar más de lo que vale el carro. Si vas a comprar, exige el informe. Si vas a vender, tenerlo aumenta tu credibilidad.

En VendeTuNave te acompañamos para que tomes decisiones seguras. Recuerda que un informe de peritaje bien hecho puede marcar la diferencia entre una compra tranquila y un problema futuro.

Compartir

Noticias Relacionadas