¿Debes renovar tu licencia en 2025? Te explicamos quiénes están obligados, cuánto cuesta el trámite y qué documentos necesitas para hacerlo.
Si tu licencia de conducción está próxima a vencer o fue expedida en 2015, este 2025 podría ser el año en que debas renovarla. Entender quién debe hacer el trámite, qué requisitos se necesitan, cuánto cuesta y qué riesgos hay por no cumplir con la ley es clave para evitar sanciones y mantener la autorización legal para conducir en Colombia. En esta guía clara y actualizada, te explicamos todo lo que debes saber sobre la renovación de licencias.
En Colombia, las licencias de conducción tienen una vigencia determinada por el tipo de vehículo y la edad del conductor. Si tu licencia fue expedida en 2015, debes renovarla este 2025. Aquí te explicamos en detalle:
Ejemplo:
Si tienes un pase B1 expedido en marzo de 2015 y tienes 45 años, debes renovarlo en marzo de 2025.
El costo de renovación varía según el tipo de vehículo. A continuación, los valores aproximados para 2025:
Los precios pueden cambiar dependiendo del municipio y los ajustes del salario mínimo e IPC.
Antes de hacer la renovación, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:
Puedes hacer el trámite en las sedes de la Ventanilla Única de Servicios o en las oficinas de tránsito de tu ciudad. Este es el paso a paso general:
Conducir con la licencia vencida tiene consecuencias legales y económicas:
¿Debo renovar si mi licencia es permanente? Solo si fue expedida antes de 2001. Verifica en el RUNT tu vigencia.
¿Cada cuánto debo renovar si manejo taxi o bus? Cada 1 año si tienes más de 60 años, cada 3 si tienes menos.
¿Puedo cambiar mi categoría al renovar? No, la renovación solo actualiza la misma categoría. Para cambiarla debes hacer un trámite de recategorización.