Señales de tránsito reglamentarias en Colombia: conoce sus tipos, símbolos y sanciones. Información esencial para conductores responsables.
Conocer las señales de tránsito reglamentarias en Colombia es esencial para conducir con seguridad y cumplir la ley. Estas señales son obligatorias y regulan la circulación vehicular en zonas urbanas y rurales.
En esta guía encontrarás qué son, cuáles son las más comunes, ejemplos visuales, sanciones por incumplimiento y consejos para identificarlas fácilmente en la vía.
Las señales reglamentarias son aquellas que imponen normas obligatorias a los conductores. Su diseño es característico: círculo con borde rojo, fondo blanco y símbolo negro.
Se diferencian de:
Estas señales regulan acciones como velocidad, pasos obligatorios y prohibiciones, y su ignorancia puede acarrear sanciones legales.
Estas son las señales reglamentarias que debes reconocer sí o sí:
Por ejemplo, ignorar una señal pare puede implicar una multa de hasta 4 SMLMV (aprox. $216.000 COP en 2025) y posible inmovilización del vehículo.
Incluir imágenes de señales reales (PARE, CEDA EL PASO, VELOCIDAD, etc.) ayuda mucho a la memorización visual.
Estos ejemplos son exactamente los que aparecerán en el examen de conducir y en la vía. Puedes encontrar estas señales en tu ciudad conforme al nuevo manual de señales de 2025.
Esto te ayudará si estás aprendiendo para la licencia o simplemente deseas mejorar tu cultura vial.
¿Cuál es la diferencia entre señales reglamentarias y preventivas?
Las reglamentarias obligan y tienen forma circular con borde rojo. Las preventivas avisan riesgos y tienen fondo amarillo triangular.
¿Dónde puedo ver el código exacto de cada señal?
En el Manual de Señalización Vial y el Código Nacional de Tránsito, disponible en el sitio del Ministerio de Transporte.
¿Qué pasa si paso por una vía sin señalización reglamentaria?
No hay sanción por ausencia de señal, pero debes respetar límites generales de velocidad y normas básicas.