Tipos de licencia de conducción en Colombia: categorías, costos y requisitos

Te explicamos los tipos de licencias de conducción, cómo se clasifican, cuánto cuestan, qué necesitas para sacarlas y cuándo renovarlas.

Si estás pensando en conducir o renovar tu pase, es fundamental conocer los tipos de licencia de conducción en Colombia. Este documento no solo te autoriza legalmente a manejar, sino que también define qué tipo de vehículos puedes operar. Existen tres categorías principales: A, B y C, además de subcategorías como D y E para usos específicos.

Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para escoger la categoría adecuada, evitar sanciones y manejar con tranquilidad.

¿Qué es la licencia de conducción y por qué necesitas saber su categoría?

La licencia de conducción es un documento oficial expedido por el Estado colombiano que certifica tu capacidad para operar un vehículo. Saber cuál categoría necesitas es clave para evitar comparendos, inmovilizaciones o incluso problemas legales.

Si tienes una licencia de categoría superior, puedes conducir vehículos de categorías inferiores. Por ejemplo, si cuentas con una C3, puedes manejar un vehículo particular B1.

Categorías A: licencias para motocicletas (A1 y A2)

  • A1: motos de hasta 125 cc.
  • A2: motos de más de 125 cc o de alto cilindraje.

Requisitos:

  • Edad mínima: 16 años
  • Curso práctico y teórico en un CEA autorizado
  • Examen médico certificado por CRC

Estas licencias son muy comunes en ciudades como Bogotá o Medellín, donde muchas personas usan motos para desplazarse.

Categorías B: licencias para vehículos particulares ( (B1, B2 y B3)

  • B1: automóviles, camionetas, camperos.
  • B2: camiones y buses de uso particular.
  • B3: vehículos articulados particulares como tractomulas sin uso público.

Importante: Cada categoría implica mayor complejidad del vehículo. A mayor categoría, mayor responsabilidad y requisitos.

Categorías C: licencias para servicio público (C1, C2 y C3)

  • C1: automóviles y microbuses de servicio público.
  • C2: camiones rígidos, buses y busetas públicas.
  • C3: vehículos articulados como los del sistema Transmilenio.

Requisitos adicionales:

  • Certificado de aptitud para transporte público
  • Mayor rigurosidad en evaluaciones prácticas y médicas

Nuevas categorías (D y E) y quiénes las necesitan

  • D1/D2: busetas o autobuses para más de 19 pasajeros
  • E: tractocamiones, vehículos con remolque, maquinaria especial

Estas categorías son menos comunes y están orientadas a perfiles de transporte masivo o logística avanzada.

Requisitos comunes para obtener o renovar cada licencia

  • Edad mínima:

A1, A2: desde los 16 años

B y C: desde los 18 años

  • Documentación:

Cédula original

Estar inscrito en el RUNT

Certificados de escuela de conducción (CEA)

Exámenes médicos aprobados (CRC)

No tener multas vigentes (paz y salvo)

Costos aproximados de expedición y renovación en 2025

Los valores pueden variar por ciudad y entidad, pero los rangos aproximados son:

  • Moto (A): $228.400 COP
  • Automóvil (B1): $274.800 COP
  • Camión o bus (C2): $412.000 COP

Renovación: se debe hacer antes del vencimiento. Si tienes más de 60 años, es cada 3 años. Si tienes entre 16 y 59 años, es cada 10 años.

Multas por conducir con licencia vencida: hasta 8 SMMLV (~$1.040.000 COP en 2025).

Consecuencias de conducir sin licencia o con categoría incorrecta

  • Multas: hasta 30 SMLMV (~$3.900.000 COP)
  • Inmovilización inmediata del vehículo
  • Inhabilidad para tramitar licencias por varios años

Además del riesgo económico, hay consecuencias legales serias si causas un accidente sin licencia válida.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué categoría necesito para moto y carro?

A1 o A2 para motos, B1 para carros particulares.

  • ¿Puedo conducir un carro con una licencia de moto?

No. Cada categoría es exclusiva para su tipo de vehículo.

  • ¿Qué pasa si conduzco con una licencia vencida?

Te expones a multas e inmovilización inmediata.

  • ¿Cuáles son los exámenes médicos requeridos?

Visual, auditivo, coordinación, psicológico y general.

Compartir

Noticias Relacionadas