Un vehículo de salvamento es declarado pérdida total tras un siniestro. Conoce qué significa y cómo afecta su valor en Colombia.
Un vehículo de salvamento es aquel que, después de sufrir un accidente grave, un siniestro o un daño importante, ha sido declarado por la aseguradora como una pérdida total o con daños tan severos que su reparación no justifica el costo frente al valor comercial. Sin embargo, estos carros no siempre se destruyen por completo: pueden repararse y volver a circular, aunque con la marca de “salvamento” en su historial.
En Colombia, conocer qué significa esta clasificación es clave si estás pensando en comprar o vender un carro usado, ya que afecta directamente el valor, la posibilidad de asegurar el vehículo y su reventa.
En el mercado colombiano, un carro de salvamento es aquel que figura en el RUNT o en el registro de la aseguradora con este estado, indicando que estuvo involucrado en un siniestro de gran magnitud.
Un vehículo puede catalogarse como salvamento cuando:
La aseguradora declara pérdida total por accidente o daño estructural.
El costo de reparación supera un porcentaje significativo del valor comercial.
El vehículo sufrió un incendio, inundación o siniestro mayor.
Aunque puede volver a circular tras reparaciones, este estatus queda registrado permanentemente, lo que impacta su historial y valor en el mercado.
Un carro de salvamento suele presentar estas características:
Historial negativo en aseguradoras: queda reportado como pérdida total.
Restricciones en seguros: algunas compañías no aseguran de nuevo estos vehículos o solo ofrecen pólizas limitadas.
Valor comercial reducido: suelen venderse entre un 30 % y 50 % más baratos que un carro con historial limpio.
Posible afectación estructural: incluso reparado, puede tener fallas ocultas en chasis, suspensión o sistema eléctrico.
El valor de salvamento es el precio que se asigna al vehículo después de haber sido declarado pérdida total. En otras palabras, es el monto que aún puede recuperarse por venta de repuestos o por el propio carro reparado.
Este valor se determina considerando:
El estado del vehículo después del accidente.
El interés del mercado en piezas y repuestos.
La posibilidad de reparación.
Por ejemplo, si un carro tiene un valor comercial de $40 millones y tras un accidente la aseguradora determina que repararlo cuesta $30 millones, se declara pérdida total. El vehículo puede tener un valor de salvamento de $8 millones, lo que refleja lo que alguien estaría dispuesto a pagar por él en ese estado.
Comprar un vehículo de salvamento puede sonar atractivo por su bajo precio, pero también implica riesgos.
Precio mucho más bajo en comparación con vehículos similares sin historial.
Puede servir como fuente de repuestos a menor costo.
Oportunidad de adquirir un carro de gama alta a menor valor inicial.
Dificultad para conseguir seguros completos.
Mayor riesgo de fallas mecánicas a largo plazo.
Baja en el valor de reventa.
Posibles problemas legales si no se verifica bien el estado en el RUNT.
Para evitar sorpresas, es fundamental comprobar el historial del vehículo antes de comprarlo. Puedes hacerlo de estas formas:
Consultar en el RUNT: ingresando la placa del vehículo, puedes verificar si tiene registros como pérdida total o salvamento.
Revisar con la aseguradora: solicita un certificado o histórico de pólizas.
Solicitar el historial de propietarios y antecedentes: te permitirá identificar si el carro tuvo reportes de siniestros.
Verificar documentos de tránsito: SOAT y tecnomecánica deben estar vigentes y sin inconsistencias.
Un vehículo de salvamento es una opción que puede parecer atractiva por su bajo costo, pero también implica riesgos importantes en seguridad, asegurabilidad y valor de reventa. Antes de comprar, verifica siempre en el RUNT, solicita el historial completo y analiza si realmente conviene asumir las posibles limitaciones.
Si piensas en vender tu vehículo y no quieres complicaciones por reportes o antecedentes, puedes hacerlo de manera segura y rápida a través de nuestra sección de venta de carros en VendeTuNave.co, donde obtendrás acompañamiento confiable en todo el proceso.
Es un vehículo declarado pérdida total por una aseguradora, pero que aún puede repararse o venderse para repuestos.
El RUNT lo marca como salvamento, indicando que sufrió un siniestro grave y que esto afecta su valor comercial y asegurabilidad.
Es el monto que representa lo que vale el carro después del siniestro, ya sea por piezas o por venta en ese estado.
Solo si estás dispuesto a asumir el riesgo de reparaciones costosas y dificultades para asegurarlo o venderlo después.