Conoce qué significan los números de las llantas y cómo leerlos paso a paso para identificar medidas, índice de carga y velocidad.
Los números en las llantas forman parte de la nomenclatura internacional de neumáticos. Indican dimensiones, capacidad de carga, velocidad máxima y tipo de construcción. Cada cifra y letra tiene un propósito específico:
Ayudan a identificar las medidas exactas que tu vehículo necesita.
Garantizan que las llantas soporten el peso y las condiciones de manejo.
Permiten cumplir con normas de seguridad y evitar sanciones.
No leerlos bien puede llevar a errores costosos, como instalar una llanta incompatible con tu carro.
Para entenderlo mejor, veamos un ejemplo común:
205/55 R16 91V
205 ? ancho de la llanta en milímetros.
55 ? perfil o relación de aspecto, que representa el alto del costado en porcentaje del ancho.
R ? tipo de construcción: radial (la más común en carros).
16 ? diámetro del rin en pulgadas.
91 ? índice de carga, o la capacidad máxima de peso que soporta.
V ? código de velocidad, es decir, la máxima velocidad para la cual la llanta fue diseñada.
Con esta información, puedes identificar exactamente qué llanta usar y evitar equivocaciones.
Cuando llega el momento de cambiar las llantas, lo primero que debes revisar son las medidas recomendadas por el fabricante del carro. Estas se encuentran en el manual del vehículo o en una etiqueta ubicada en la puerta del conductor.
Usar medidas diferentes puede afectar:
La estabilidad del carro en curvas y frenadas.
El consumo de combustible, ya que cambia la resistencia al rodamiento.
La vida útil del neumático, porque el desgaste no será uniforme.
Si buscas mayor agarre o estética, lo recomendable es consultar primero con un experto para no comprometer tu seguridad.
La nomenclatura de las llantas resume toda la información técnica en números y letras:
Ancho (205): en milímetros, de un costado al otro de la llanta.
Perfil (55): altura del costado como porcentaje del ancho.
Construcción (R): radial, diagonal o bias (hoy casi todas son radiales).
Diámetro (16): en pulgadas, debe coincidir con el rin.
Índice de carga (91): cada número corresponde a un peso máximo.
Código de velocidad (V): indica la velocidad máxima segura (ejemplo: V = hasta 240 km/h).
Conocer esta nomenclatura te ayudará a elegir llantas correctas y mantener el desempeño de tu carro en óptimas condiciones.
Muchas personas cometen errores al interpretar esta información. Los más frecuentes son:
Confundir el diámetro con el ancho. El “16” no es el ancho, sino el rin.
Ignorar el índice de carga. Instalar una llanta con menor resistencia puede ser riesgoso.
Elegir por estética. Montar llantas más anchas sin autorización del fabricante puede dañar suspensión y dirección.
No revisar compatibilidad. No todas las medidas son intercambiables entre carros.
Evitar estos errores es clave para manejar con seguridad y cuidar tu inversión.
Saber qué significan los números de las llantas y cómo leerlos es esencial para la seguridad vial y el buen desempeño de tu carro. Estos códigos no solo indican medidas, también determinan la resistencia y la velocidad máxima del neumático.
Además de aprender a leer la nomenclatura, es importante que revises periódicamente la fecha de vencimiento y vida útil de las llantas para garantizar que tu vehículo siempre circule de forma segura.
Invertir en llantas correctas no es un gasto, es una decisión que protege tu carro y tu vida en la vía.
Las letras indican el tipo de construcción (R = radial) y el código de velocidad.
Puedes consultarlo en el manual, en la etiqueta de la puerta del conductor o en la propia llanta.
Puede afectar la estabilidad, el frenado y desgastar prematuramente suspensión y neumáticos.
Se recomienda revisar presión, desgaste y medidas cada mes o antes de viajes largos.